GTranslate

Spanish English Japanese Portuguese Russian

Teléfono

 

telefono 51-1-2931811 / 51-1-2931658

phone cel 51-992894541 / 51- 986514990

Quiénes somos

nosotros

                                                                                                                                     PRESENTACIÓN

Convencidos de que el conocimiento es el único factor que se perpetúa en las conciencias de las personas naturales y jurídicas, los asociados fundadores de la ASOCIACION PERUANA DE METALURGIA, MATERIALES Y MINERALES-APMMM, tienen la satisfacción de presentar ante Uds esta institución sin fines de lucro, creada por iniciativa de muchos profesionales peruanos y extranjeros en metalurgia y materiales que desean aportar con su instrucción, estudios y experiencias al impulso de la ciencia, tecnología e innovación que propone el modelo económico del país a través de muchas instituciones públicas y privadas renombradas.

Historia:

La APMMM, fundada el 21 de mayo del 2013, con el propósito estimular el desarrollo técnico científico de nuestro país a través del intercambio de experiencias nacionales y extranjeras en materia de metalurgia, materiales, minería y medio ambiente. La idea de fundar esta asociación nació durante la primera visita a nuestro país del Profesor Emérito del Departamento de Materiales y Procesos Químicos (DEMa) de la Pontificia Universidade Católica de Rio de Janeiro (Puc-Rio) Dr. José Carlos D´Abreu, por ocasión de asistir al V Congreso Internacional de Metalurgia de Transformación y I Congreso Internacional de Metalurgia Extractiva realizado en la ciudad de Tacna entre los días 24 y 27 de Noviembre del pasado 2010, aunque ya otros distinguidos profesionales entre ellos el Dr. Guillermo I. Solórzano-Naranjo (Profesor del DEMa de la Puc-rio, RJ-Brasil) y Dr. Fernando A. Ponce (Profesor del Departamento de Física de la Universidad del Estado de Arizona de los Estados Unidos de América) ya estaban madurando esta idea desde el pasado año 2003.

 

Misión:

Fomentar la evolución técnica-científica e innovación tecnológica en procesos, obtención de productos y metales, nuevos materiales así como gestión de recursos renovables para el desarrollo sostenible del país vía proyectos cooperativos en materia de metalurgia extractiva, física o de transformación.
 

Visión:

 Ser la principal institución peruana que lidere la evolución técnica-científica en materia de innovación tecnológica en procesos, obtención de productos y metales, nuevos materiales así como gestión de recursos renovables para el desarrollo sostenible del país vía proyectos cooperativos.

 Fines:

La ASOCIACION PERUANA  DE METALURGIA, MATERIALES Y MINERALES-APMMM, fundamenta y orienta su accionar a desarrollar acciones colectivas que promuevan el desarrollo de personas naturales y jurídicas, hacia la evolución técnico-científica y la innovación tecnológica en procesos, obtención de productos y metales, nuevos materiales así como gestión de recursos renovables para el desarrollo sostenible del país vía proyectos cooperativos en materia de metalurgia extractiva, física o de transformación.

Objetivos:

  1. Fomentar el desarrollo profesional a todo nivel capacitando con expertos nacionales e internacionales en materias multidisciplinares;
  2. Gestionar convenios nacionales e internacionales estratégicos;
  3. Impulsar la investigación científica mediante los binomios funcionales universidad-empresa, vía proyectos de innovación tecnológica, que puedan convertirse en patentes, tesis, o publicaciones técnico-científicas en revistas indexadas;
  4. Editar, publicar y difundir revistas técnico científicas de la APMMM, donde se muestren los trabajos de nuestros directivos, asociados y público en general;
  5. Gestionar la investigación en metalurgia de transformación, materiales nuevos y avanzados, aplicación de la nanotecnología en remediación de pasivos ambientales, uso alternativo de energías renovables y biocombustibles; 
  6. Crear programas de iniciación científica en institutos y universidades como practicas pre profesionales o bolsas  de trabajo;
  7. Participar activamente en comisiones técnicas de gobierno vinculadas al sector, para la creación de una ley de promoción del ingeniero metalurgista físico, de materiales y de transformación, y el ministerio de ciencia y tecnología del Perú; y
  8. Realizar otras actividades afines dentro del marco técnico y legal.